![]() |
Chirigota frente a la puerta del templo Parroquial. Trebujena. |
El Rincón Cofrade. Rubén García. Una vez terminada la fiesta del carnaval toca hacer repaso, puesto que para los cofrades este carnaval ha sido cuanto menos ''curioso''. Empezaremos por mi localidad, Trebujena, este año una agrupación chirigotera ha levantado polémica al llevar como tipo a una cofradía en su totalidad, desde los nazarenos hasta la banda del palio. En las letras de susodicha agrupación se mencionaban a ciertas personas muy relacionadas al mundo de las cofradías de Trebujena, hasta aquí todo muy gracioso, pero la cosa se calienta un poco más ya que también llegan a mencionar a imágenes de gran arraigo devocional en Trebujena, como son la Virgen de la Soledad y el Stmo Cristo de la Misericordia.
El quid polémico de esta chirigota, desde mi punto de vista, no es que fueran vestidos como costaleros, músicos, monaguillos, penitentes y demás sino que sacaban( a falta de uno) dos pasos. Un primer paso, el de misterio, en el que el ''cristo'' hacía las veces de cautivo, nazareno o crucificado. Y un segundo paso, el de palio, en el que se apreciaban pinceladas de una tradición cofrade en el Viernes Santo trebujenero, las coronas de flores. Eso sí, todo hay que decirlo, un punto a favor de esta disparatada ''cofradía'' es que en ningún momento portaban iconos religiosos( tales como medallas de hermandades, crucifijos, escudos de ordenes religiosas...) es más lo más parecido a una insignia de la semana santa era el senatus, realizado con un trozo de brocado rojo y sin el ''SPQR''.
![]() |
Palio realizado por el concejal de festejos. |
Ahora doy un salto geográfico y me marcho hasta Jumilla (Murcia). Bien aqui el señor A. Valero, concejal de festejos (del Partido Popular), levantó también la polémica al aparecer con un paso de palio, mejor logrado que el anteriormente citado, en el desfile de disfraces. Debido a esta ''ocurrencia'' el párroco local, J. Hérnandez, pidió la inmediata destitución del edil de Festejos catalogando su comportamiento como ''una falta de respeto hacia la Iglesia''. Tras toda esta polémica A. Valero pidió disculpas publicamente a ''aquellas personas que se han podido sentir ofendidas con el disfraz, no era la intención, ni se pretendía, fue realizado con mucho cariño, además, todos los que me conocen saben mi profundo amor y pasión por la Semana Santa de Jumilla''. Tras esto puso a disposición del alcalde el cargo que ocupa como representante de la Junta Central de Hermandades de Semana Santa. Esta actitud hay que aplaudirla ya que tras reconocer su error pidió disculpas y cedió voluntariamente su cargo como representante de las hermandades.
Y ahora volvemos a Andalucía, a una de las ciudades de las que cubrimos las noticias cofrades, nos vamos a Sanlucar de Barrameda. El pasado sábado en el tradicional desfile de carnaval otro individuo volvió a levantar polémica al llevar como disfraz una túnica morada, potencias, corona de espinas, escudo trinitario y hasta sangre en la frente. Ya hay un gran debate cofrade abierto en la ciudad respecto a este ''cautivo'' e incluso algunas voces se alzan para pedirle a la Hdad del Cautivo que emprenda acciones legales contra este individuo. Aunque ya es aventurarnos demasiado,
el Derecho Penal protege los bienes espirituales con el artículo 525 del
Código Penal, que castiga con pena de multa a los que "para ofender los
sentimientos de los miembros de una confesión religiosa hagan
públicamente [...] escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o
ceremonias, o vejen [...] a quienes los profesen o practiquen".

Ya no es cuestión de que sea bonito o feo un disfraz es cuestión de respeto mutuo. Me gustaría finalizar este escrito con dos frases que lo resumen muy bien ''el carnaval no lo justifica todo'' y ''la libertad de unos acaba donde empieza la de otros''. Y recordad que sin Semana Santa ni Cuaresma jamás hubiese existido el Carnaval.
Fuentes de información:
http://www.laverdad.es/murcia/20140303/local/jumilla/piden-dimision-concejal-jumilla-201403031735.html
http://www.cinchoychasca.es/2014/03/un-disfraz-del-cautivo-estalla-en.html