En 1981 un desafortunado incidente tiene lugar tanto para la
Banda como para la Hermandad: una tormenta hizo caer un rayo sobre la iglesia
de San Juan de los Caballeros de Jerez. Este siniestro provocó un incendio en
la iglesia mencionada destruyéndose la casa-hermandad del Cristo del Amor,
enseres, archivos y el paso de palio de Ntra. Señora de los Remedios. Ante tal desgracia, la Cofradía dejo de realizar
estación de penitencia y cuando volvieron a hacerlo lo efectuaron desde la Catedral colocando a la Virgen de los Remedios sobre el paso de
misterio.
Desde entonces la Cofradía decide procesionar en absoluto
silencio prescindiendo de la Banda, la cual tiene que
independizarse perdiendo pues la titulación de "San Juan de los Caballeros" pero adoptando la nominación de "San Juan" en
concordancia con el nombre del Barrio.
En 1989 tiene lugar una época crítica para la formación, pues el número de componentes se reduce. En este momento la formación decide adaptarse al estilo de Las Agrupaciones
Musicales.
En 1992 sufre un nuevo impulso al entrar como Director Musical Emilio Ruiz Rodríguez, que llevó a la Agrupación a altas cotas, otorgando a la Agrupación un repertorio propio y variado en lo referente a marchas clásicas.
La Agrupación desde su fundación ha tenido
el placer de participar en numerosos conciertos y certámenes por toda Andalucía
y actuando en diferentes programas de Radio y Televisión.
En noviembre de 1994 tiene lugar un acontecimiento
importante al participar en el Homenaje a
Santa Cecilia en el Parque de los Príncipes de Sevilla ya que fue la primera
agrupación jerezana que tocó en la ciudad del Guadalquivir. Además estrenaron
las dos composiciones, musicales que fueron interpretadas "Exaltación de
Cristo" de Emilio Ruiz v "'Jesús, tu eres Nuestra Esperanza" de
Manuel Herrera Raya; también procedieron al estreno oficial de su uniforme.
Aquella Jornada terminó tocando fuera de programa y a dúo junto con su banda
maestra la Agrupación Musical Santa Marta de la Algaba, las marchas "
Costalero" y "Amor y Soledad".
En 1999 Emilio Ruiz deja de ser director y componente de la agrupación. El 2000 fue un año especial, ya que acompañaron a varias hermandades de regreso a sus
templos tras la Procesión Magna celebrada en Jerez, volviendo a
acompañar al Misterio de La Hdad. del Cristo del Amor.
En 2001 la Agrupación fue
nombrada Hermana Honorífica de la Hdad. de La Borriquita del Puerto de
Santa María.

Para más información: http://www.amsanjuan.com/